Tiene media sanción el proyecto de ley que declara plagas a especies exóticas de animales
La Cámara de Diputados de Entre Ríos, por mayoría, aprobó la iniciativa que busca reducir la población de ciervos axis, jabalíes y chanchos asilvestrado, especies no autóctonas de Entre Ríos, que en el último tiempo se han multiplicado y generado innumerables problemas. Código Campo
Durante la décimo novena sesión ordinaria del 145° período legislativo, presidida por Gustavo Hein, la Cámara de Diputados de Entre Ríos dio media sanción al proyecto de ley, autoría de la diputada oficialista Gabriela Lena, a través el cual se declara plagas a especies exóticas de animales.
Acerca de la calificación de plagas de tres especies animales, Lena (Juntos por Entre Ríos), afirmó que “con este proyecto, que fue realizado en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Económico de la Provincia, lo que intentamos es dar una respuesta a un problema grave, que es la proliferación descontrolada de especies exóticas invasoras como el jabalí, el chancho asilvestrado y el ciervo axis”.
“Tenemos una superpoblación que causa graves daños en los cultivos y en la ganadería, así como en nuestra fauna y flora autóctona. Compiten con nuestros animales nativos. Con esta declaración de plaga, estamos autorizando al Ministerio a reglamentar mayores cupos de caza controlada y realizar convenios con otros organismos como Senasa e INTA para controlar la transmisión de enfermedades como la triquinosis”, dijo la diputada.
Sugerencia de Bahillo
Juan José Bahillo (Más para Entre Ríos), por su parte, manifestó la coincidencia de su bloque con esta definición como plaga. Sugirió, sin embargo, la incorporación en el texto de evaluaciones bromatológicas a la carne antes de destinarla al consumo humano y que las disposiciones de esta norma sean incorporadas en la Ley de Caza N° 4.841.
Mientras, Stefanía Cora (Más para Entre Ríos) sostuvo que “por la forma en que está redactada esta ley, creemos que no va a solucionar el problema y por eso algunos legisladores no acompañamos esta iniciativa, sobre todo por los mecanismos de control que quedan solamente a disposición del decreto reglamentario y esto genera algunas preocupaciones”.
Juan Rossi (Juntos por Entre Ríos), en cambio, remarcó que la aprobación de esta norma es “urgente y transitoria”, y destacó el trabajo realizado en comisiones con participación de especialistas, a la vez que anticipó que se trabajará en una nueva ley de fondo.
Finalmente, la aprobación fue por mayoría, ya que el bloque Más para Entre Ríos votó en forma dividida.
Archivo relacionado: Descargar