Aftosa: por falta de precio de la vacuna se suspendió la asamblea de la Fucofa
Los laboratorios que las fabrican “inexplicablemente se resisten a dar el precio” de las dosis, señalaron desde la entidad. Esta situación complica mucho el inicio de la campaña 2025 previsto para el 10 de marzo próximo. La asamblea se llevará a cabo después de que se conozca el valor de la dosis. Danilo Lima
La Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa) tenía previsto realizar este jueves 27, en Villaguay, la asamblea de productores para debatir y eventualmente aprobar el precio de la dosis de la vacuna contra la fiebre aftosa, a pocos días del comienzo de la primera campaña anual. El encuentro, sin embargo, según resolvió el Consejo de Administración de la entidad, debió ser suspendido –sin fecha– debido a que no hay precio por parte de los laboratorios.
El presidente de la Fucofa, Luis Folmer, en diálogo con CÓDIGO CAMPO, confirmó la decisión y lamentó esta situación. “Es inexplicable, es la primera vez que nos pasa”, remarcó, y dijo que “esto produce un gran trastorno en relación con nuestros productores”.
Desde la entidad, además, se señaló que “a pesar de nuestras intensas gestiones, aún no contamos con el precio de la vacuna contra aftosa a la salida del laboratorio. Este ítem es el más significativo dentro del presupuesto, impactando de manera considerable en el costo final”.
Los directivos de la Fucofa ya enviaron a cada una de las Comisiones Departamentales el presupuesto del costo operativo, “cumpliendo con los plazos y obligaciones establecidos por los usos y costumbres de la fundación”, subrayaron. “Este presupuesto contempla los períodos necesarios para que el cálculo económico sea analizado, consultado y verificado, con el objetivo de que los productores dispongan de la información necesaria para aprobar el presupuesto final durante la asamblea en la que se determina el precio de la vacuna contra la fiebre aftosa y brucelosis, además del plan de control de garrapata”, agregó la Fucofa.
La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer, en este sentido, había expresado hace pocas horas “una profunda preocupación ante la incertidumbre” que genera el hecho de no conocer los precios de la vacuna.
“Esta intranquilidad se ve profundizada ante la extrañeza que genera que dicha información se da en un momento donde los índices de inflación vienen marcando una clara previsibilidad, cuestión que debería facilitar en grado sumo el cálculo del costo de cada dosis”, agregó la entidad gremial.
Asimismo, Facer aprovechó la ocasión para instar al Senasa “a suprimir a las vaquillonas y novillos de las categorías a vacunar en la segunda campaña anual, emulando a nuestros países vecinos. Esta eliminación no generará ningún tipo de riesgo sanitario y será un alivio económico para los miles de productores ganaderos sobre los cuales ya pesa una enorme y desmesurada carga impositiva”, subrayaron.
Archivo relacionado: Descargar