Bayer participó en la 13ª Jornada de Intercambio Académico de Ámbito Público-Privado

Se realizó en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Unicen, en Azul, provincia de Buenos Aires; y fue el nexo entre la academia, la investigación y el trabajo a campo. Este encuentro, con más de una década de trayectoria, reúne durante dos días a referentes del ámbito académico, asesores agronómicos y especialistas del sector agropecuario, consolidándose como un espacio clave de diálogo y colaboración para toda la cadena de valor del sector. Código Campo

08/04/2025 | Encuentro

El objetivo de la jornada fue promover el intercambio interdisciplinario sobre temas estratégicos vinculados a los cultivos de granos extensivos tales como: mejoramiento genético, ecofisiología y nutrición de cultivos, protección de cultivos y sustentabilidad. Este espacio permite identificar oportunidades de cooperación con universidades e institutos de investigación, fomentar la integración con grupos estratégicos y generar instancias de discusión sobre proyectos científicos y sus respectivos resultados.

Bayer, como nexo entre el sector académico y la agroindustria, “reafirmó su compromiso con la investigación, la innovación y la construcción de relaciones abiertas y transparentes con la comunidad científica, contribuyendo al desarrollo del sector agropecuario en Argentina”, resaltaron desde la compañía.

“Es un evento que genera un espacio seguro y transparente de intercambio y discusión con el sector científico tecnológico. Además, genera conexión y colaboración en líneas de investigación que están alineadas a nuestro plan estratégico”, señaló Nahuel Peralta, gerente ejecutivo de Maíz y Sorgo Bayer Crop Science ConoSur.

La organizadora académica de la jornada y profesora en la cátedra de Cereales y Oleaginossas de la FCA - Unicen, Laura Lazaro, sostuvo: “La realización de la Jornada en nuestra Unidad Académica resultó altamente positiva. Se lograron vinculaciones y contactos con referentes de diferentes organizaciones, tales como INTA, Aapresid, asesores privados y Bayer. Como así también se generó un muy lindo espacio de intercambio entre estudiantes y referentes académicos y del sector privado, enriqueciendo sus proyectos de investigación”.

Cronograma de actividades

Durante el encuentro se tocaron diferentes tópicos de interés. El inicio fue con una charla plenaria sobre ¿Existe la memoria al estrés por déficit hídrico en plantas? Algunas respuestas desde las moléculas en modelos y cultivos (Instituto de Agrobiotecnología del Litoral - Conicet-UNL) de la Dra. Raquel Chan. Y luego se dieron paso a cuatro módulos:

Módulo 1

- El Mejoramiento Vegetal, coordinado por el Dr. Sebastián Arisnabarreta (Bayer) y la participación de José Murgia de la FCA-UNL; Sebastian Filipigh, (FCA – UN Córdoba); Julián Comacchio, (FA-UBA); Ana McAlister, (Udelar)  y el Dr. Sebastian Arisnabarreta.

Módulo 2

Estuvo enfocado en Diagnósticos en sistemas de producción y fue coordinado por D. Jorge Mercau (INTA AER San Luis). Allí estuvieron (FCA UNR) con Suyai Almiron; (FAA Unicen) con Verónica Boccio; (UNMdP) con Agustina Tordó; (IHLLA – Unicen) con Paula Rodríguez; y Jorge Mercau

Módulo 3

Después se debatió sobre la Ecofisiología y Manejo de cultivos coordinado por el Dr. Hugo González Abba (Asesor privado) junto a Mauricio Antonelli (UNR); Carolina Alaluf (FA-UBA); José Araujo (INTA Oliveros- FCA UNR) y Alfonsina Mastronandi (FCA-UNMDP).

Módulo 4

El siguiente módulo trató el tema de protección de cultivos coordinado por Mg. Victor Juan (FAA - Unicen) con Joaquín Monguillot (FAUBA); Venancio Riella (UDELAR); Geraldine Garraham (UNLP) y Francisco Di Pane (UNS)

En el cierre de la jornada se habló sobre testing y recomendaciones de densidad en híbridos de maíz (Bayer) con el Dr. Lucas Bonelli.

Acerca Jornada de Intercambio Académico de Ámbito Público-Privado

La Jornada de Intercambio Académico de Ámbito Público-Privado (JIAPP) es un evento anual que reúne a investigadores, docentes, estudiantes, y profesionales del sector agropecuario para compartir avances científicos, tecnológicos y de gestión en agricultura. Busca fomentar el diálogo entre la academia y la industria, promoviendo la transferencia de conocimientos y el desarrollo de innovaciones aplicadas a la producción agrícola.

Archivo relacionado: Descargar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADInvestigadores actualizaron la superficie de bosques nativos en Entre Ríos

Conocer la superficie de ocupación de los bosques remanentes es fundamental para la planificación estratégica de los recursos naturales. Con algoritmos basados en principios de inteligencia artificial para clasificar imágenes satelitales se logró establecer cuál es la superficie de bosques nativos remanentes de Entre Ríos. Danilo Lima

[...]

29/08/2023 16 0

ACTUALIDADMartín Sieber será el director de Ganadería

Estará al frente de un área clave del Ministerio de Producción, que será encabezado por Guillermo Bernaudo. Sieber, actual presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos, pedirá licencia en ese cargo que será ocupado por la vicepresidente Carolina Lell. Danilo Lima

[...]

21/11/2023 16 0

ACTUALIDADFalleció Edgardo Barzola

Fue un activo dirigente del gremialismo cooperativista provincial y nacional con una activa participación en la cooperativa El Progreso, Fedeco, ACA y Coninagro. Tenía 65 años. Danilo Lima

[...]

28/09/2023 16 0

ACTUALIDADConfirmado: Jorge Ruiz es el nuevo jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio de Agricultura

El entrerriano, de larga trayectoria en la Federación Agraria Argentina y hombre de confianza del ministro Julián Domínguez, ocupará un rol clave en la nueva conformación de esa cartera. ¿Cuáles serán sus prioridades? Danilo Lima

[...]

06/01/2022 16 0
Redacción:
Danilo Lima

Editor General
E-mail: redaccion@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905
Comercial:


Contacto
E-mail: comercial@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905