El pedido de Milei a los productores para que aceleren liquidaciones causó malestar en el campo

Matías Martiarena, el director de la Federación Agraria en Entre Ríos, remarcó que reclamo presidencial “habla de un desconocimiento o de una mala intención porque nosotros no liquidamos, son 10 las exportadoras en el país las que lo hacen”. Defendió, además, el proyecto de ley de su entidad para la eliminación gradual de las retenciones. Danilo Lima

15/04/2025 | Replican al Presidente

La solicitud del presidente Javier Milei al sector agropecuario para que acelere la liquidación de divisas generó mucho malestar en el sector agropecuario, según reconoció Matías Martiarena, el director del Distrito Entre Ríos de Federación Agraria Argentina (FAA), durante una entrevista con el programa Sexto Sentido, de Radio Costa Paraná (88.1).

“Hubo una de cal y otra la arena”, dijo el dirigente federado. “El desbloqueamiento cambiario lo viene exigiendo (el campo) desde hace mucho tiempo con todas las vicisitudes que esto genera” pero advertir a los productores que aceleren las liquidaciones “habla de un desconocimiento o de una mala intención porque nosotros no liquidamos, son 10 las exportadoras en el país las que lo hacen”.

“Esas exportadoras siempre compran el cereal a un valor más bajo y lo terminan exportando a un valor más alto, haciendo una diferencia. Y eso ningún Presidente es ajeno”, añadió Martiarena.

– Sorprendió el maltrato.

– Sí, la realidad es que sí. Igual yo creo que tiene que ver con una nota que salió en uno de estos portales agropecuarios que decía que la soja iba a estar a unos 200.000 pesos, aventurado cuánto podía valer la soja. Pero tenemos que esperar cómo se manejan los mercados. El dólar oficial cerró en 1.250 y el dólar divisa. que nosotros utilizamos para cotizar, en 1186. Entonces son cuestiones que hay que tomarlas con cautela y no apresurarse a decir cualquier cosa.

El diálogo continúa

Martiarena, no obstante, aclaró que “el diálogo sigue estando” a pesar de los dichos del Presidente. En las últimas horas, por ejemplo, hubo una reunión de dirigentes agropecuarios con el Gobierno por la frontera sanitaria en el sur y “el diálogo sigue siendo permanente, sigue siendo fluido”.

Estas cuestiones son totalmente desacertadas, que no suman a la discusión. Nosotros teníamos algo claro respecto de la baja de las retenciones en enero, cuando le pusieron una fecha de vencimiento, y sabíamos que todo este tiempo iba a ser de negociaciones para generar las condiciones para que la baja fuera permanente.

El proyecto de la FAA

Más allá de esas cuestiones, Martiarena remarcó que  “nosotros tenemos que generar en el ámbito legislativo que esta discusión no se vuelva a dar más sobre la base de la voluntad o el color político del que gobierna. Tenemos que generar la previsibilidad necesaria sobre la base de una ley –Federación Agraria tiene un proyecto– que establezca la eliminación de las retenciones en forma progresiva en el término de cinco años”.

La iniciativa de la FAA, en este sentido, establece que “las primeras 300 toneladas para todos los productores –para mí que siembro 150 hectáreas y para el que siembra 50.000– sean libres de retención y sucesivamente a lo largo de los años se aumente el cupo para llegar al quinto año sin más retenciones”, explicó.

“Esta cuestión no tiene que estar atada, reitero, a la voluntad de un color político, sino que tiene que estar puesta en la legislatura y en una ley que perdure. Después se podrá reformar y se podrán hacer todas las cosas como pasa con las leyes, pero sin duda estas cuestiones nos dan la previsibilidad necesaria”, aseguró.

 

Fuente: Radio Costa Paraná

Archivo relacionado: Descargar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADInvestigadores actualizaron la superficie de bosques nativos en Entre Ríos

Conocer la superficie de ocupación de los bosques remanentes es fundamental para la planificación estratégica de los recursos naturales. Con algoritmos basados en principios de inteligencia artificial para clasificar imágenes satelitales se logró establecer cuál es la superficie de bosques nativos remanentes de Entre Ríos. Danilo Lima

[...]

29/08/2023 16 0

ACTUALIDADMartín Sieber será el director de Ganadería

Estará al frente de un área clave del Ministerio de Producción, que será encabezado por Guillermo Bernaudo. Sieber, actual presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos, pedirá licencia en ese cargo que será ocupado por la vicepresidente Carolina Lell. Danilo Lima

[...]

21/11/2023 16 0

ACTUALIDADFalleció Edgardo Barzola

Fue un activo dirigente del gremialismo cooperativista provincial y nacional con una activa participación en la cooperativa El Progreso, Fedeco, ACA y Coninagro. Tenía 65 años. Danilo Lima

[...]

28/09/2023 16 0

ACTUALIDADConfirmado: Jorge Ruiz es el nuevo jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio de Agricultura

El entrerriano, de larga trayectoria en la Federación Agraria Argentina y hombre de confianza del ministro Julián Domínguez, ocupará un rol clave en la nueva conformación de esa cartera. ¿Cuáles serán sus prioridades? Danilo Lima

[...]

06/01/2022 16 0
Redacción:
Danilo Lima

Editor General
E-mail: redaccion@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905
Comercial:


Contacto
E-mail: comercial@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905