Un miércoles a puro Hereford en el INTA uruguayense

Este 25 de junio, en el marco de la tercera edición de la Prueba Pastoril Mesopotamia de la raza Hereford, se desarrollará en la Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay, a partir de las 10, la jura fenotípica que estará a cargo de Alejandro Costa. Alfredo Montiel Barbará, durante una entrevista con CÓDIGO CAMPO radio, dio detalles de la actividad, y, además, hizo un balance de la reciente Gira Trinacional Hereford. Danilo Lima

25/06/2025 | Ganadería

El médico veterinario y propietario de la cabaña Montaraz, Alfredo Montiel Barbará, explicó que los objetivos de la prueba pastoril de la raza Hereford son “evaluar reproductores, tanto machos como hembras en este caso, donde los cabañeros llevan animales puros registrados o de pedigree, en edad de terneros”

La prueba se inicia en abril de cada año, con terneros nacidos entre el 15 de julio y el 15 de septiembre, o sea, que se trata de animales de seis meses que se crían todos juntos en un sistema pastoril manejado por el INTA, con lo cual, las diferencias que hay entre los animales son puramente genéticas, porque el ambiente es el mismo. La prueba termina con la jura de este miércoles y hay un tiempo hasta septiembre para preparar los toros para la venta.

“Los terneros entran al INTA, tienen 10 días de adaptación, se los pesa, y lo primero que se hace es llevar un control de ganancia de peso”, explicó Montiel Barbará. “Se hacen tres juras genotípicas –la primera de ternero, otra de torito y otra de toro– se evalúa carcasa, área de ojo de bife, grasa dorsal, para ver la precocidad y la producción de corte de alto valor, y después se mide circunferencia escrotal y se hace calidad seminal”.

Con todos estos elementos se confecciona un índice, hay un toro que sale primero, otro segundo, etcétera, y el 10% inferior no sale a remate, se descarta, por lo que “hay una selección muy alta, pese a que los animales son muy buenos, y salen a remate por trío, por orden de mérito”, agregó.

Con las vaquillonas se hace lo mismo: control de ganancia de peso, control de fertilidad por ecografía, se ve la precocidad sexual, y, por otro lado, los servicios, la preñez.

Todos los resultados de las evaluaciones que se realizan en cada prueba pastoril permiten que los cabañeros, con el objetivo de mejorar sus rodeos, puedan trabajar sobre estos cuatros caracteres: ganancia de peso, fenotipo, fertilidad y carcasa. “Cada uno sabe cómo está posicionado en cada una de estas cosas y cada establecimiento evaluará cómo hace para mejorar”, añadió Montiel Barbará.

“Esto es una gran evaluación. Podrá haber toros Hereford mejores en la Mesopotamia, no lo puedo decir ni yo ni nadie, pero lo que sí puedo decir y garantizar es que toros evaluados como éstos, con la información que tienen, no existen en el mercado. O sea, esto es como comprar un auto cero kilómetro y agarrar el catálogo con todas las especificaciones técnicas del auto. Esto es lo mismo, esa es la diferencia”, comparó, y remarcó que “esto es otro mercado, es un mercado para gente exquisita que quiere realmente mejorar en estas cosas, alguno le dará más importancia a un punto o a otro, pero la información el día del remate está toda”.

La gira trinacional Hereford

Montiel Barbará, por otra parte, comentó algunos detalles de la denominada gira trinacional Hereford, desarrollada hace unos días y que permitió a productores de la raza visitar establecimientos de Corrientes, Brasil y Uruguay.

“Esta gira, que organizamos los cabañeros de la Comisión Mesopotámica Hereford, nos llevó los más al norte de la Mesopotamia en donde tiene adaptación la raza. En Mercedes, provincia de Corrientes, fuimos a un establecimiento que se llama Aguaceritos, un campo de 8.000 hectáreas, absolutamente extensivo, en done los animales están a campo natural –solamente se hacen unos verdeos para la recría–, y ahí vimos la adaptación de la raza desde que los ingleses la trajeron a la Mesopotamia. Vimos vacas alimentadas a paja colorada, realmente de una calidad y una productividad muy buena, lo que demuestra que esta raza es, como todos decimos, la raza sin fronteras”, subrayó.

La gira continuó en Brasil. “Fuimos a dos establecimientos, Sao Fernando y Touro Passo, donde me quedé impresionado con la calidad Hereford que tienen en Brasil, porque en los tres estados del sur –Río Grande del Sur, Paraná y Santa Catarina– hay muchas cabañas Hereford, y están con una gran demanda de la raza, Se sabe que Brasil es,, básicamente Nelore, pero los mercados exigen calidad de carne, entonces para la calidad de carne hay que poner Hereford. Así que estos establecimientos del sur están vendiendo Hereford, no dan abasto vendiendo toros para el norte, para hacer cruzamientos, y semen”, relató, y comentó que en “los registros genealógicos de Brasil se inscriben 2.500 hembras de pedigree y 1.800 machos de pedigre al año, lo cual quiere decir que Hereford es una raza importante, adaptada a la garrapata y a campos muy duros”.

Otro dato interesante: la carne de los animales cruza con Hereford en Brasil vale un 10% más que la carne de Nelore.

La gira culminó en Uruguay, en los establecimientos Santa María de Aguapey, y Pingo Viejo. “Si hay un país que tiene buen Hereford, ese país es Uruguay. Ahí vimos animales, especialmente en Santa María de Aguapey, con un frame (tamaño estructural del animal) más grande, que es lo que buscan los uruguayos porque su gran mercado es de exportación. Nosotros buscamos, acá en Argentina, un biotipo más moderado”.

Archivo relacionado: Descargar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADInvestigadores actualizaron la superficie de bosques nativos en Entre Ríos

Conocer la superficie de ocupación de los bosques remanentes es fundamental para la planificación estratégica de los recursos naturales. Con algoritmos basados en principios de inteligencia artificial para clasificar imágenes satelitales se logró establecer cuál es la superficie de bosques nativos remanentes de Entre Ríos. Danilo Lima

[...]

29/08/2023 16 0

ACTUALIDADMartín Sieber será el director de Ganadería

Estará al frente de un área clave del Ministerio de Producción, que será encabezado por Guillermo Bernaudo. Sieber, actual presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos, pedirá licencia en ese cargo que será ocupado por la vicepresidente Carolina Lell. Danilo Lima

[...]

21/11/2023 16 0

ACTUALIDADFalleció Edgardo Barzola

Fue un activo dirigente del gremialismo cooperativista provincial y nacional con una activa participación en la cooperativa El Progreso, Fedeco, ACA y Coninagro. Tenía 65 años. Danilo Lima

[...]

28/09/2023 16 0

ACTUALIDADConfirmado: Jorge Ruiz es el nuevo jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio de Agricultura

El entrerriano, de larga trayectoria en la Federación Agraria Argentina y hombre de confianza del ministro Julián Domínguez, ocupará un rol clave en la nueva conformación de esa cartera. ¿Cuáles serán sus prioridades? Danilo Lima

[...]

06/01/2022 16 0
Redacción:
Danilo Lima

Editor General
E-mail: redaccion@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905
Comercial:


Contacto
E-mail: comercial@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905