INTA: se vienen fusiones de centros regionales, un nuevo retiro voluntario y el cierre de 41 agencias
El presidente Nicolás Bronzovich, ratificado en el cargo por el Gobierno nacional, se reunió con directores regionales y coordinadores de programas y les comunicó las primeras medidas que se instrumentarán en esta nueva etapa. ¿Cuáles son las principales novedades? Danilo Lima
Luego de que el Gobierno nacional oficializara la reforma del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), que dejó de ser un organismo descentralizado con autarquía para pasar a ser un ente desconcentrado dependiente de la Secretaría de Agricultura, el ratificado presidente del organismo, Nicolás Bronzovich, mantuvo una reunión con los directores regionales y coordinadores de programas a quienes les comunicó algunas de las medidas que se instrumentarán en el “nuevo” INTA.
Entre los “anuncios”, según supo CÓDIGO CAMPO, Bronzovich ratificó el cierre de 41 agencias de extensión rural (AER) –entre las que se encuentran las de Paraná, Concordia y Concepción del Uruguay–, confirmó que se instrumentará un nuevo régimen de retiros voluntarios exclusivamente para personal de planta permanente –será muy atractivo, les aseguró– y adelantó que habrá fusiones de centros regionales. Se oficializó, además, que la Dirección Nacional del INTA –que ocupaba, por concurso, Ariel Pereda– ya no existe más.
Bronzovich, asimismo, les comunicó que los becarios actuales continuarán, a los que se sumarán otros, cofinanciados por Conicet, convenios y fundaciones, al tiempo que se avanzará en la implementación de nuevos procedimientos más ágiles para convenios y gestión con fundaciones.
También dijo que se trabajará en la preparación de una nueva cartera programática y que habrá una reasignación de vehículos institucionales.
Bronzovich, asimismo, valoró la importancia del reloj biométrico como “herramienta clave para el control de asistencia”, y subrayó, en este sentido, que no habrá excepciones.
También les informó que actualmente hay más de 1.000 cargos asignados y enfatizó que esa situación será revisada y modificada. Este punto refiere, concretamente, a la asignación de funciones con mayores responsabilidades a distintos agentes del organismo, lo cual impactará directamente en sus salarios. Algunas fuentes consultadas por este medio, sin embargo, estiman que ese número no es tan elevado.
Archivo relacionado: Descargar