Micronutrientes a medida, la propuesta de Yara para potenciar la fertilización

En el marco del Congreso Aapresid 2025, Yara dio a conocer sus nuevas propuestas enfocadas en el momento de la siembra. YaraVita PROCOTE BMZ y YaraBasa SAUSOR BIO son productos que tienen en común la forma de aplicación: se trata de recubrimiento de fertilizantes granulados. Danilo Lima

10/08/2025 | Congreso Aapresid 2025

El 33er. Congreso de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), realizado en el predio ferial La Rural del barrio porteño de Palermo, fue el ámbito elegido por la empresa Yara para concretar el anuncio de dos nuevas alternativas diseñadas con foco en los micronutrientes: YaraVita PROCOTE BMZ y YaraBasa SAUSOR BIO; ambos productos tienen en común la forma de aplicación: se trata de recubrimiento de fertilizantes granulados.

La empresa trabajó en estos desarrollos porque, según explicaron sus referentes, “los análisis de suelo arrojan cada vez mayores deficiencias de micronutrientes. Algunos como el zinc, y más recientemente el boro, vienen mostrando caídas en sus niveles, situación que pone en alerta al productor por el rol fundamental que cumplen”.

La compañía noruega apuesta al mercado argentino con una práctica innovadora: que el productor impregne sus fertilizantes con el micronutriente que busca agregar a su plan nutricional. “De esta forma, puede fertilizar con el fertilizante que acostumbra a usar, pero agregándole valor a través del recubrimiento de los gránulos”, aseguraron.

Cleiton Vargas, vicepresidente de Innovación de Yara Américas; Gustavo Elías, gerente de Sustentabilidad y Agronomía de Yara Argentina; y Juan Ignacio Holtz, gerente de Ventas de Yara Argentina, fueron los representantes de la empresa que dieron detalles de los lanzamientos durante una rueda de prensa con los medios que integran Pool de Periodistas –CÓDIGO CAMPO, entre ellos–, y, además, hicieron eje en la descarbonización para que el productor no sólo pueda producir más sino también generar menos emisiones en su producción.

Holtz, en este sentido, explicó, por un lado, que “los fertilizantes de Yara que se comercializan en Argentina son, mayormente, de origen europeo, y las plantas en sí, por cuestiones de sistemas de producción, generan menos emisiones para generar cada tonelada”. Y, por otro lado, “tienen una performance a campo basada en la eficiencia del uso de los nutrientes que hace que también se reduzca las emisiones a campo. Entonces, sumando de punta a punta, la cadena entre las emisiones, las menores emisiones generadas en fábrica y en campo, se pueden tener ratios de descarbonización de hasta el 45% con respecto a una nutrición tradicional”.

Estos productos, además de tener menos huella de carbono, “en algunas plantas se producen con energías renovables” por lo cual “suman un grado más de sustentabilidad para bajar la huella de carbono”.

Para el productor, remarcó Holtz, “lo importante es que hoy tiene acceso a esta nutrición que le va a generar rendimientos similares, incluso en términos estadísticos mayores, con una huella de carbono menor y esto no necesariamente le genera un mayor costo de producción”.

– ¿De qué depende que este proceso de adaptación de nuevas tecnologías en materia de nutrición se acelere?

– El productor argentino, históricamente, ha sido muy competitivo y adopta las tecnologías muy rápidamente.

En nutrición tenemos una cultura de mirar mucho los macronutrientes y no tanto los micronutrientes. Año a año eso va cambiando, se va evolucionando, se va incorporando más, va creciendo.

Cuando cada año se presentan los mapas de nutrientes del suelo vemos que los micronutrientes realmente pasan a jugar un rol clave, fundamentalmente el zinc, pero dentro de poco el boro va a ocupar el mismo lugar que ocupa hoy el zinc, o más importante todavía.

Hay una cuestión cultural pero igualmente el crecimiento de los micronutrientes es exponencial.

– En Entre Ríos siempre se habla de la necesidad de incorporar fósforo. ¿Cómo se complementa esa incorporación de fósforo con estos micronutrientes?

– Es una pregunta interesante. El productor estaba acostumbrado a fertilizar con una fuente fosforada de un determinado porcentaje de fósforo, y cuando quiere incorporar zinc el mercado le ofrece otras fuentes, y, muchas veces, migran a fuentes que tienen menos contenido de fósforo para poder incorporar el zinc. Esta tecnología ya le permite al productor poder agregar el zinc utilizando la misma fuente, con lo cual puede incorporar el zinc sin tener que disminuir necesariamente el fósforo, que es un macronutriente fundamental.

Detalles

YaraVita PROCOTE BMZ permite recubrir los gránulos con boro, manganeso y zinc de manera homogénea. “Estos tres elementos, esenciales para el desarrollo de la soja, presentan deficiencias crecientes en los suelos agrícolas del país. La propuesta responde a esa demanda, cada vez más sintomática en los lotes”, dijeron desde la empresa.

YaraBasa SAUSOR BIO es una evolución del fertilizante arrancador YaraBasa SAUSOR. A su ya conocido aporte de fósforo, azufre y calcio, se le incorporan ahora ácidos húmicos y fúlvicos. Este agregado promueve un arranque vigoroso, por la mayor disponibilidad de fósforo en la rizósfera, con impacto directo en el crecimiento radicular, el establecimiento del cultivo y su respuesta al estrés abiótico.

 

En la foto, Holtz, Vargas y Elías, en el standa de Yara en el Congreso Aapresid 2025.

Archivo relacionado: Descargar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADInvestigadores actualizaron la superficie de bosques nativos en Entre Ríos

Conocer la superficie de ocupación de los bosques remanentes es fundamental para la planificación estratégica de los recursos naturales. Con algoritmos basados en principios de inteligencia artificial para clasificar imágenes satelitales se logró establecer cuál es la superficie de bosques nativos remanentes de Entre Ríos. Danilo Lima

[...]

29/08/2023 16 0

ACTUALIDADMartín Sieber será el director de Ganadería

Estará al frente de un área clave del Ministerio de Producción, que será encabezado por Guillermo Bernaudo. Sieber, actual presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos, pedirá licencia en ese cargo que será ocupado por la vicepresidente Carolina Lell. Danilo Lima

[...]

21/11/2023 16 0

ACTUALIDADFalleció Edgardo Barzola

Fue un activo dirigente del gremialismo cooperativista provincial y nacional con una activa participación en la cooperativa El Progreso, Fedeco, ACA y Coninagro. Tenía 65 años. Danilo Lima

[...]

28/09/2023 16 0

ACTUALIDADLa Sociedad Rural de Victoria, decepcionada con De Ángeli

Es por el voto afirmativo del senador entrerriano al proyecto que propone la expropiación de tierras del INTA en Catamarca. La entidad, además, le pidió que dé explicaciones sobre el porqué de su voto en contra del INTA. Danilo Lima

[...]

27/07/2021 16 0
Redacción:
Danilo Lima

Editor General
E-mail: redaccion@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905
Comercial:


Contacto
E-mail: comercial@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905