CRA alertó sobre los peligros de dejar de vacunar contra la aftosa

El vicepresidente José Colombatto dijo en Federal que si el lobby que busca ese objetivo triunfa “pondremos en riesgo años de un trabajo a conciencia para mantener un estatus sanitario y muchos mercados que tanto han costado conseguir”. Dejar de vacunar “sería lisa y llanamente un acto de irresponsabilidad enorme”, remarcó. Danilo Lima

17/08/2025 | Muestras

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) expresó su preocupación ante la posibilidad de que la Argentina deje de vacunar contra la fiebre aftosa. “Una preocupación que hoy nos atraviesa como productores y dirigentes responsables tiene que ver con las intenciones, vaya a saber con qué propósitos, respecto de dejar de vacunar contra la fiebre aftosa”, dijo José Colombatto, el vicepresidente de CRA, al hablar en el acto de inauguración de la 81ª Exposición de la Sociedad Rural de Federal, en el centro norte entrerriano.

“Sepan que si ese lobby triunfa pondremos en riesgo años de un trabajo a conciencia para mantener un status sanitario y muchos mercados que tanto han costado conseguir. Dejar de vacunar sería lisa y llanamente un acto de irresponsabilidad enorme que no dimensiona las nefastas consecuencias que podría conllevar”, subrayó el ruralista gualeguaychuense.

Retenciones

Colombatto, en otro orden, volvió a pedir la eliminación total de los Derechos de Exportación. “Si bien comprendemos desde el infierno que se viene y saludamos que se nos haya escuchado respecto de los derechos de exportación, la producción agropecuaria argentina necesita terminar definitivamente con las retenciones, e ir hacia un esquema de simplificación y reducción de la carga impositiva. Pensar en el despegue de la Argentina con retenciones vigentes es una utopía, por lo que se imponen nuevos mecanismos recaudatorios”, señaló.

Visibilización

El vice de CRA, por otra parte, señaló que aun en pleno 2025 “hay mucho desconocimiento sobre el campo argentino y muchas veces ello es usado en favor de los demonizadores ideológicos de la producción agropecuaria. Ante eso, todos debemos ser replicadores de nuestra realidad y contar cada vez que podamos como es producir en nuestro país”.

En el inicio de la gestión, repasó, “nos propusimos fortalecer la voz de los productores y una CRA representativa y que alzara la voz a lo largo y lo ancho del país. Porque entendíamos que si no lográbamos una entidad fuerte que gozara de coherencia y respeto, los productores no iban a ser escuchados”.

“En ese camino nos embarcamos y hoy CRA es una entidad sólida y con una voz potente en el concierto nacional. Ello fue posible a través de distintos ejes que creíamos imprescindibles como la apuesta al diálogo y a los consensos. Una mesa directiva que recorrió y sigue recorriendo el país, visitando productores, rurales chicas, funcionarios y hasta gobernadores. Esta CRA siempre estuvo espalda con espalda con los productores en los momentos difíciles. No hicimos gremialismo mediático, acudimos donde nos necesitaban. Así estuvimos en los incendios del litoral y del sur, en las acuciantes nevadas de la Patagonia o en las profundas sequías del norte”, añadió.

Colombatto, asimismo, destacó “la recuperación del protagonismo como entidad dentro de la Mesa de Enlace. A partir de un trabajo de bajo perfil, pero intenso, serio y responsable, hemos logrado tener un diálogo directo con las máximas autoridades del Gobierno nacional. Y si bien los resultados no dependen de nosotros, hemos logrado gestiones exitosas que se han traducido en cambios legislativos o medidas positivas para el sector”.

En ese posicionamiento como entidad, cerró el dirigente entrerriano, “logramos una mejora superlativa en materia de comunicación, siendo hoy la entidad que más comunica y una voz de referencia permanente por les medios de comunicación nacional”.

Archivo relacionado: Descargar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADInvestigadores actualizaron la superficie de bosques nativos en Entre Ríos

Conocer la superficie de ocupación de los bosques remanentes es fundamental para la planificación estratégica de los recursos naturales. Con algoritmos basados en principios de inteligencia artificial para clasificar imágenes satelitales se logró establecer cuál es la superficie de bosques nativos remanentes de Entre Ríos. Danilo Lima

[...]

29/08/2023 16 0

ACTUALIDADMartín Sieber será el director de Ganadería

Estará al frente de un área clave del Ministerio de Producción, que será encabezado por Guillermo Bernaudo. Sieber, actual presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos, pedirá licencia en ese cargo que será ocupado por la vicepresidente Carolina Lell. Danilo Lima

[...]

21/11/2023 16 0

ACTUALIDADFalleció Edgardo Barzola

Fue un activo dirigente del gremialismo cooperativista provincial y nacional con una activa participación en la cooperativa El Progreso, Fedeco, ACA y Coninagro. Tenía 65 años. Danilo Lima

[...]

28/09/2023 16 0

ACTUALIDADLa Sociedad Rural de Victoria, decepcionada con De Ángeli

Es por el voto afirmativo del senador entrerriano al proyecto que propone la expropiación de tierras del INTA en Catamarca. La entidad, además, le pidió que dé explicaciones sobre el porqué de su voto en contra del INTA. Danilo Lima

[...]

27/07/2021 16 0
Redacción:
Danilo Lima

Editor General
E-mail: redaccion@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905
Comercial:


Contacto
E-mail: comercial@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905