Para Apinta, la resolución que pasa a disponibilidad a empleados del INTA es totalmente ilegal

La medida “es impracticable”, remarcó Mario Romero, el secretario general del gremio. Dijo, además, que notificó al presidente del INTA; Nicolás Bronzovich, de que “cualquier medida que tome va a quedar incurso en el delito de abuso de autoridad y de mobbing”. El sindicato también denunció al ministro Luis Caputo “por desobediencia a una orden judicial”. Danilo Lima

25/08/2025 | Organismos

Pese al rechazo de la reestructuración que se dio en el Senado de la Nación, el Ministerio de Economía, a través de la Resolución 1.240/2025, dispuso que más de 300 empleados de planta permanente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Semillas (Inase) y el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) pasen a situación de disponibilidad.

Esto significa que durante un plazo de hasta 12 meses, percibirán un haber especial y podrán capacitarse o reinsertarse en el sector privado, en el marco del plan de reforma del Estado impulsado por el Gobierno tras el freno legislativo a la reestructuración de estos organismos.

Mario Romero, el secretario general de la Asociación del Personal del INTA (Apinta), durante una entrevista con el programa Malos Perdedores, de Radio Costa Paraná (88.1), repasó que “una hora y media después” del rechazo del Senado “el ministro (de Economía, Luis) Caputo emitió una resolución poniendo 286 trabajadores (del INTA) en disponibilidad. Eso lo publicaron el 22 de agosto a la madrugada en el Boletín Oficial, después de haber sido notificados de que tenían el rechazo del Senado y de Diputados”. Recordó, además, que ya “teníamos una cautelar del 20 de agosto del Juzgado Federal en lo Civil y Comercial y Contencioso Administrativo N°2 de San Martín”.

Por estas razones, Romero tildó a la Resolución 1.240/2025 de “totalmente ilegal e impracticable” porque, insistió, “no tiene ningún viso de legalidad, al punto que nuestros compañeros “el viernes y hoy lunes están cumpliendo tareas normales” en el organismo.

El gremialista, asimismo, dijo que “el gobierno de (el presidente, Javier) Milei es un caos. Genera el caos y el malestar en los trabajadores y las trabajadoras. Los compañeros están totalmente estresados, empiezan a manifestarse problemas de salud, de ansiedad, de hipertensión. Cosas que se van dando a raíz de estas presiones y de estas cosas que va emitiendo el Gobierno nacional”.

Los trabajadores, agregó, “no han sido notificados y por eso están yendo a trabajar” y “se están haciendo ampliaciones de la denuncia que habíamos hecho en el Juzgado Federal y que tiene el amparo, notificándole a la jueza (Martina Forns) que el Gobierno está tomando medidas que van en contra de ese amparo”.

Apinta, en paralelo, notificó al presidente del INTA; Nicolás Bronzovich, de que “cualquier medida que tome va a quedar incurso en el delito de abuso de autoridad y de mobbing (acoso laboral) contra los trabajadores porque la resolución no tiene legalidad”. En otra presentación, esta vez ante la Fiscalía de Investigaciones administrativas, además, Apinta denunció al ministro Caputo “por desobediencia a una orden judicial”

Bronzovich, por otra parte, fue intimado por parte del gremio a que ponga en funciones nuevamente al Consejo Directivo del INTA y al director nacional, dado que el decreto 462 ya no tiene vigencia. Entonces, tenemos que volver al INTA anterior 8 de julio, con un Consejo Directivo con diez miembros, representantes de los productores, de las universidades y del Poder Ejecutivo Nacional, mientras que el director nacional (Ariel Pereda), que ellos sacaron de sus funciones, tiene que retomar su cargo, porque lo ganó a través de un concurso de antecedentes y oposición”.

Romero, por último, precisó que entre el personal puesto en disponibilidad “no hay compañeros de Entre Ríos”.

 

Fuente: Radio Costa Paraná.

Archivo relacionado: Descargar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADInvestigadores actualizaron la superficie de bosques nativos en Entre Ríos

Conocer la superficie de ocupación de los bosques remanentes es fundamental para la planificación estratégica de los recursos naturales. Con algoritmos basados en principios de inteligencia artificial para clasificar imágenes satelitales se logró establecer cuál es la superficie de bosques nativos remanentes de Entre Ríos. Danilo Lima

[...]

29/08/2023 16 0

ACTUALIDADMartín Sieber será el director de Ganadería

Estará al frente de un área clave del Ministerio de Producción, que será encabezado por Guillermo Bernaudo. Sieber, actual presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos, pedirá licencia en ese cargo que será ocupado por la vicepresidente Carolina Lell. Danilo Lima

[...]

21/11/2023 16 0

ACTUALIDADFalleció Edgardo Barzola

Fue un activo dirigente del gremialismo cooperativista provincial y nacional con una activa participación en la cooperativa El Progreso, Fedeco, ACA y Coninagro. Tenía 65 años. Danilo Lima

[...]

28/09/2023 16 0

ACTUALIDADLa Sociedad Rural de Victoria, decepcionada con De Ángeli

Es por el voto afirmativo del senador entrerriano al proyecto que propone la expropiación de tierras del INTA en Catamarca. La entidad, además, le pidió que dé explicaciones sobre el porqué de su voto en contra del INTA. Danilo Lima

[...]

27/07/2021 16 0
Redacción:
Danilo Lima

Editor General
E-mail: redaccion@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905
Comercial:


Contacto
E-mail: comercial@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905