En Gualeguay hablaron de los caminos dinamitados, de la garrapata y de la necesidad de mejorar el tendido eléctrico rural

Magalí Siviglia, la presidente de la Sociedad Rural gualeya, repasó los principales problemas que enfrentan los productores del departamento. Valoró el nivel del diálogo con la administración del gobernador Frigerio, y le pidió al Gobierno nacional un plan gradual para la quita total de las retenciones. Danilo Lima

07/09/2025 | Muestras

Magalí Siviglia, la primera mujer en presidir la Sociedad Rural de Gualaguay en 127 años de historia, se mostró “profundamente honrada” de estar en la emblemática tribuna de la entidad para hablarles a sus pares productores en el acto de inauguración de una nueva edición de la exposición gualeya, una de las más antiguas de la provincia.

“He asumido este compromiso en un contexto político completamente renovado, en el que el sector agropecuario ha logrado ser escuchado. El diálogo con las autoridades gubernamentales ahora es una realidad alcanzable, lo cual nos motiva a expresar con mayor claridad nuestras ideas y necesidades como productores agropecuarios”, señaló Siviglia al reconocer la buena relación entre el campo y la administración del gobernador Rogelio Frigero.

La ruralista habló de los problemas del sector y en primer lugar se refirió a los caminos rurales que, subrayó, “durante muchos años fueron motivo de discursos y reclamos por parte de los productores”.

“Es innegable que esta situación es el resultado de décadas de desidia y corrupción”, y, por esta razón, “es vital que esta problemática llegue a su fin”, dijo Siviglia, al tiempo que instó a “dejar atrás las críticas hacia el pasado y la búsqueda de culpables”. Por ello, enfatizó, “es indispensable que este Gobierno tome las riendas y actúe con determinación hacia una solución efectiva. Los productores queremos ver resultados concretos y estamos dispuestos a colaborar activamente en la búsqueda de soluciones duraderas. Es así que, en distintos distritos, las comunas, juntas de gobierno y productores, han aunado fuerzas para reparar parte de los caminos con recursos propios, cansados de esperar que Vialidad Provincial cumpla con su deber. Asimismo, las comisiones viales se han conformado para mitigar esta crisis, aunque ¿cómo pueden funcionar eficazmente cuando los recursos económicos no llegan debido a la burocracia excesiva? Si bien la totalidad del Impuesto Inmobiliario Rural se ha destinado a la reparación de caminos rurales, aún no se ha traducido en resultados tangibles para nosotros. La única realidad es la que se ve, y lo que vemos es que los caminos siguen igual desde hace años, dinamitados. Es imperioso que nuestros gobernantes tomen nota de esto para alcanzar el camino hacia una solución definitiva”.

Siviglia, en otro orden, hizo mención a la obra de limpieza del arroyo Clé y su cuenca. “Fue una obra muy importante para nuestro departamento que afectaba a una gran cantidad de productores del octavo distrito. Es un claro ejemplo de gestión público-privada que puede concretarse. Agradecemos especialmente al Gobierno provincial a través del Ministerio de Desarrollo e Hidráulica de la Provincia, el Corufa, el diputado Morquio y el senador provincial Otaegi”.

En materia de seguridad, en tanto, destacó “la fuerte labor que realizan los agentes. Los recursos solicitados han sido atendidos, siendo algunos de los ejemplos las embarcaciones que se pusieron a disposición de la Brigada de Abigeato para patrullar el río Gualeguay, así como las dos camionetas nuevas de las que disponen actualmente. Los delitos rurales deben ser denunciados, siendo este un aporte para la prevención. Confiamos en que los recursos se mantengan, ya que los delitos siguen existiendo y es crucial mantener la presencia policial en las zonas rurales”

Energía eléctrica

La presidente de la rural gualeya, por otra parte, definió como “un tema clave” el tendido eléctrico rural. En el departamento “hay cada vez más empresas agropecuarias que requieren de energía eléctrica para poder producir, lo cual se dificulta con la red actual que es endeble e inestable. Esta problemática debe ser atendida con celeridad si queremos fomentar el crecimiento y desarrollo de dichas empresas, quienes a su vez traccionarán la economía de la provincia”, señaló.

Garrapata

Siviglia, además, al hablar de la garrapata, advirtió que “es una amenaza sanitaria, productiva y económica” dado que puede acarrear “pérdidas devastadoras, llegando a cifras de mortandad de 20% de la hacienda en pocos días. Estas pérdidas van desde disminución de ganancias diarias de peso hasta bajas tasas reproductivas. Pero lo más grave es su rol como transmisora de la enfermedad tristeza bovina, causante de anemias tan severas como mortales”

Los productores del departamento Gualeguay “estamos a tiempo de prevenir esta amenaza mediante acciones responsables y coordinadas. La prevención es nuestra mejor herramienta para cuidar nuestro ganado. Agradecemos a la Fucofa local, a sus paratécnicos que realizan inspecciones rigurosas de las tropas con amplio sustento técnico”.

“Evitemos que la garrapata ingrese a nuestro departamento porque una vez que llega, llega para quedarse y causar daños irreparables”, alertó.

La presidente de la rural gualeya, además, además la aprobación de la ley de fitosanitarios porque “durante años los productores fueron acorralados por medidas judiciales que hacían inviable el trabajo de muchos. La producción agrícola fue objeto de meras mezquindades políticas sin tener en cuenta los estudios técnicos preexistentes. De esta manera hubo aproximadamente 300.000 hectáreas improductivas en la provincia que hoy volvieron a ver frutos”

Retenciones

En el plano nacional Siviglia defifnió a las retenciones como “un mecanismo distorsivo” porque “obstaculizan el desarrollo y el crecimiento de nuestro país y desalientan la producción agropecuaria”. Reconoció que la reciente reducción ha sido “una medida positiva y bienvenida” para el campo, pero “es insuficiente” por lo que exigió al Gobierno nacional un plan de quita de retenciones gradual que permita mayor flexibilidad para los productores.

Tranqueras adentro

Siviglia, en otro orden, dijo que la entidad que preside se encuentra “unida, pujante y económicamente consolidada con fuertes inversiones en la sede social y en el predio”. Mencionó, en este sentido, la restauración del frente del edificio de calle 25 de Mayo, donde funciona la sede de la entidad, y los corrales del sector norte del predio que están hechos a nuevo”, además de la incorporación de la balanza digital en la pista.

Siviglia, finalmente, hizo mención a la Fundación El Cobijo que “trabaja de manera incansable y con gran dedicación mediante el uso de equinoterapia como método de rehabilitación para personas con capacidades diferentes”, y ponderó al Ateneo de la Sociedad Rural de Gualeguay, uno de los tres que funcionan actualmente dentro de Farer. “Ellos son el semillero de futuros representantes del campo argentino”.

Archivo relacionado: Descargar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADInvestigadores actualizaron la superficie de bosques nativos en Entre Ríos

Conocer la superficie de ocupación de los bosques remanentes es fundamental para la planificación estratégica de los recursos naturales. Con algoritmos basados en principios de inteligencia artificial para clasificar imágenes satelitales se logró establecer cuál es la superficie de bosques nativos remanentes de Entre Ríos. Danilo Lima

[...]

29/08/2023 16 0

ACTUALIDADMartín Sieber será el director de Ganadería

Estará al frente de un área clave del Ministerio de Producción, que será encabezado por Guillermo Bernaudo. Sieber, actual presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos, pedirá licencia en ese cargo que será ocupado por la vicepresidente Carolina Lell. Danilo Lima

[...]

21/11/2023 16 0

ACTUALIDADFalleció Edgardo Barzola

Fue un activo dirigente del gremialismo cooperativista provincial y nacional con una activa participación en la cooperativa El Progreso, Fedeco, ACA y Coninagro. Tenía 65 años. Danilo Lima

[...]

28/09/2023 16 0

ACTUALIDADLa Sociedad Rural de Victoria, decepcionada con De Ángeli

Es por el voto afirmativo del senador entrerriano al proyecto que propone la expropiación de tierras del INTA en Catamarca. La entidad, además, le pidió que dé explicaciones sobre el porqué de su voto en contra del INTA. Danilo Lima

[...]

27/07/2021 16 0
Redacción:
Danilo Lima

Editor General
E-mail: redaccion@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905
Comercial:


Contacto
E-mail: comercial@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905