Aftosa: CRA se pronunció a favor de continuar con la vacunación

El vicepresidente José Colombatto dijo que “debemos seguir apostando a la vacunación a través de los entes sanitarios como herramienta de credibilidad ante el mundo”. Alertó, en este sentido, sobre los riesgos que acarrearía ir hacia un estatus sanitario libre de aftosa sin vacunación como propone la Sociedad Rural Argentina (SRA). Danilo Lima

07/09/2025 | Muestras

El estatus sanitario del rodeo bovino argentino y el accionar gremial fueron los dos ejes centrales del discurso del vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), José Colombatto, al hablar desde la tribuna de la Sociedad Rural de Gualeguay, en el marco del acto de inauguración de la exposición de la entidad.

“Uno de los pilares de nuestro accionar es la defensa del estatus sanitario de la Argentina. El prestigio de nuestra carne en el mundo, la confianza de los mercados y el esfuerzo de miles de productores dependen de sostener políticas claras y responsables en materia sanitaria. Por eso seguimos respaldando con fuerza la vacunación contra la aftosa, una herramienta que nos ha permitido consolidar un estatus envidiable y que no podemos poner en riesgo”, dijo Colombatto, y remarcó que “aquí no hay lugar para improvisaciones ni para descuidos: la sanidad animal es un bien colectivo que debemos cuidar entre todos”.

La enfática postura de CRA en esta materia es una respuesta a la posición de la Sociedad Rural Argentina (CRA) –“una entidad amiga”, la definió Colombatto en Gualeguay– que se pronunció a favor de ir hacia un estatus sanitario libre de fiebre aftosa sin vacunación. “Obviamente que, ante la opción binaria, cualquier productor elegiría no tener que vacunar. Pero no es tan sencillo como decirlo. Hoy en Argentina debemos seguir apostando a la vacunación a través de los entes sanitarios como herramienta de credibilidad ante el mundo”, enfatizó el ruralista gualeguaychuense. Y subrayó: “Existen varios motivos que respaldan esa decisión: uno de ellos es la potencial amenaza que provocan algunos países de la región, y otro, sólo a modo de ejemplo, es que los mercados que comercian con países sin vacunación exigen un protocolo de control permanente que resulta más oneroso que vacunar. Y yo me pregunto ¿Quién se va a hacer cargo de ese costo? ¿Quién va a asumir esa enorme e ineludible responsabilidad? Por eso, repito: una cosa es el mundo ideal y otro bien distinto en el que vivimos a diario”.

Desde CRA, agregó, “adherimos al plan sanitario de Senasa y creemos que del diálogo saldrán las reformas al plan de vacunación que resultan prioritarias respecto, por ejemplo, de eximir algunas categorías. Hay mucho por hacer todavía. Abogamos por un Senasa moderno, eficiente y que cumpla sus funciones como corresponde. El Estado se debe un replanteo de su accionar, pero confiamos que ese debate esté a la vuelta de la esquina para avanzar en estrategias que conlleven beneficios para los productores y la sanidad de los rodeos argentinos”.

La acción gremial

Colombatto, en otro orden, aprovechó la inauguración de la muestra gualeya para recordar que la actual conducción de CRA, que encabeza Carlos Castagnani, ha tenido desde el inicio “un objetivo claro: estar cerca de los productores, escuchar sus problemas y defenderlos con firmeza en cada ámbito donde se toman decisiones. Esa cercanía no es un eslogan: hemos recorrido provincias, acompañado a las rurales y participado de cada debate donde estaba en juego el futuro de nuestras economías regionales”.

En estos tiempos complejos, añadió, CRA “demostró que es una entidad con capacidad de gestión y de propuesta. Hemos trabajado con seriedad en las mesas técnicas, en los espacios de negociación y también en la comunicación hacia la sociedad, porque estamos convencidos de que el campo no debe ser solo escuchado, sino verdaderamente comprendido”

Otro aspecto que destacó Colombato, es el federalismo de la gestión. “CRA no es una entidad encerrada en una oficina de Buenos Aires; CRA es un entramado vivo de confederaciones y rurales que representan la diversidad productiva y social de nuestro país. Cada región, cada provincia, cada productor tiene voz en nuestra institución. Creemos en un federalismo real, en donde las decisiones surgen de abajo hacia arriba, y donde la riqueza de la pluralidad es nuestra mayor fortaleza”.

Archivo relacionado: Descargar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADInvestigadores actualizaron la superficie de bosques nativos en Entre Ríos

Conocer la superficie de ocupación de los bosques remanentes es fundamental para la planificación estratégica de los recursos naturales. Con algoritmos basados en principios de inteligencia artificial para clasificar imágenes satelitales se logró establecer cuál es la superficie de bosques nativos remanentes de Entre Ríos. Danilo Lima

[...]

29/08/2023 16 0

ACTUALIDADMartín Sieber será el director de Ganadería

Estará al frente de un área clave del Ministerio de Producción, que será encabezado por Guillermo Bernaudo. Sieber, actual presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos, pedirá licencia en ese cargo que será ocupado por la vicepresidente Carolina Lell. Danilo Lima

[...]

21/11/2023 16 0

ACTUALIDADFalleció Edgardo Barzola

Fue un activo dirigente del gremialismo cooperativista provincial y nacional con una activa participación en la cooperativa El Progreso, Fedeco, ACA y Coninagro. Tenía 65 años. Danilo Lima

[...]

28/09/2023 16 0

ACTUALIDADLa Sociedad Rural de Victoria, decepcionada con De Ángeli

Es por el voto afirmativo del senador entrerriano al proyecto que propone la expropiación de tierras del INTA en Catamarca. La entidad, además, le pidió que dé explicaciones sobre el porqué de su voto en contra del INTA. Danilo Lima

[...]

27/07/2021 16 0
Redacción:
Danilo Lima

Editor General
E-mail: redaccion@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905
Comercial:


Contacto
E-mail: comercial@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905