Bernaudo destacó la baja de los impuestos en términos reales frente a la inflación

El ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos sostuvo que esa reducción se dio aun “con ingresos similares a los de la pandemia y más responsabilidades delegadas por la Nación en la Provincia”. Habló, asimismo, de la garrapata y dijo que “no hay recetas mágicas” para combatir al ectoparásito. Danilo Lima

07/09/2025 | Muestras

Guillermo Bernaudo, el ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos, fue el encargado de dejar inaugurada una nueva edición de la exposición anual de la Sociedad Rural de Gualeguay, y, durante, su discurso, hizo hincapié en la actitud de diálogo permanente de la administración del gobernador Rogelio Frigero, y puso énfasis en que Entre Ríos redujn todos los impuestos en términos reales frente a la inflación.

“El compromiso del Gobernador y de todo su equipo es trabajar todos los días para que el sector privado pueda desarrollar su potencial, invertir, generar riqueza y empleo. Sabemos que no existe otra forma de generar desarrollo en la provincia que no sea a través del crecimiento del sector privado. Por eso estuvimos y estaremos en cada exposición para intercambiar ideas, para escuchar las necesidades y para rendir cuenta de nuestro trabajo”, subrayó Bernaudo.

El funcionario que el Gobierno nacional haya rebajado las alícuotas de los Derechos de Exportación, pero admitió que todavía falta mucho. “Hace 20 meses los gobernadores de la Región Centro se plantaron frente a un proyecto de ley que aumentaba los Derechos de Exportación. Desde entonces siempre mantuvieron un mensaje claro: acompañar el equilibrio fiscal, pero seguir bajando impuestos, y el primer impuesto nacional que tiene que estar en la lista de la baja de impuestos son las malditas retenciones, como dice el Gobernador”, enfatizó el ministro.

Presión fiscal

Con relación al tema impositivo, Bernaudo señaló que “con ingresos similares a los de la pandemia y más responsabilidades delegadas por la Nación en la provincia, se redujeron todos los impuestos en términos reales frente a la inflación”. Entre otros, mencionó los siguientes.

* Se eliminaron más de 100 tasas (la mitad de las existentes).

* Se redujeron y eliminaron alícuotas de Ingresos Brutos.

* Se eliminó el 13% del impuesto provincial a la energía eléctrica

* Se redujo el 60% la alícuota de Sellos para inscripción de vehículos 0 kilometro.

* El impuesto Inmobiliario Rural se redujo en un 20% en moneda constante y el 100% del mismo se destina a los caminos rurales.

A propósito, el ministro reconoció que el 100% del Inmobiliario Rural “alcanza para una parte muy menor del mantenimiento de los caminos rurales, mucho menos para recuperarlos del estado de abandono en que los encontramos”, pero “ha habido un punto de inflexión y se está trabajando en los caminos rurales como hace años que no se hacía”.

La red vial de la provincia “está en crisis y el sistema de mantenimiento tiene problemas estructurales, por eso estamos promoviendo cambios que han sido exitosos en otras provincias. Entre las opciones estamos promoviendo los Consorcios Camineros, a través de un mecanismo voluntario que está teniendo mucha aceptación entre los productores, y que aspiramos mejorar con la nueva ley”, sostuvo Bernaudo.

Financiamiento

En el marco de la situación macroeconómica actual, desde la provincia “hemos contribuido al financiamiento subsidiando líneas específicas de promoción a créditos por más de 16.000 millones de pesos”, recordó el funcionario.

Garrapata

Bernaudo, en otro orden, aludió al tema garrapata que cada vez preocupa más, aun en departamentos como Gualeguay.

La garrapata, reseñó, “es un problema desde hace décadas en el norte y ahora una gran preocupación en el centro y sur de la provincia. No hay, o por lo menos no conocemos, fórmulas mágicas para solucionar instantáneamente este problema. La peor forma de encararlo es pensar o proponer que el otro haga tal o cual cosa y se va a solucionar mágicamente”.

Este problema, opinó, “puede contenerse y mantenerse bajo control sólo con un plan acordado, y el cumplimiento de todos los actores” y la Coprosa “es el ámbito para definir ese plan”.

Desde el Gobierno, ante este flagelo “sumamos desde financiamiento para la construcción de baños, y estamos trabajando para ampliar esta posibilidad para los locales de remates que hoy tienen obligación de baño”.

Bernaudo, asimismo, repasó algunos números relacionados con el Documento Único de Tránsito. “Se han emitido más de 120.000 DUT en la provincia, para el movimiento de cerca de 5 millones de animales. Estos números representan que ustedes se han ahorrado de hacer 3.546.000 km innecesarios para acarrear papeles que habían llenado dos veces con los mismos datos”, señaló.

El funcionario, por último, dijo que se “han atendido en tiempo y forma las solicitudes de declaración de emergencia para distintos eventos climáticos en este año, y ya se decretó la emergencia por heladas en la zona citrícola y la hemos enviado a Buenos Aires para que Agricultura también la declare a nivel nacional”.

Archivo relacionado: Descargar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADInvestigadores actualizaron la superficie de bosques nativos en Entre Ríos

Conocer la superficie de ocupación de los bosques remanentes es fundamental para la planificación estratégica de los recursos naturales. Con algoritmos basados en principios de inteligencia artificial para clasificar imágenes satelitales se logró establecer cuál es la superficie de bosques nativos remanentes de Entre Ríos. Danilo Lima

[...]

29/08/2023 16 0

ACTUALIDADMartín Sieber será el director de Ganadería

Estará al frente de un área clave del Ministerio de Producción, que será encabezado por Guillermo Bernaudo. Sieber, actual presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos, pedirá licencia en ese cargo que será ocupado por la vicepresidente Carolina Lell. Danilo Lima

[...]

21/11/2023 16 0

ACTUALIDADFalleció Edgardo Barzola

Fue un activo dirigente del gremialismo cooperativista provincial y nacional con una activa participación en la cooperativa El Progreso, Fedeco, ACA y Coninagro. Tenía 65 años. Danilo Lima

[...]

28/09/2023 16 0

ACTUALIDADLa Sociedad Rural de Victoria, decepcionada con De Ángeli

Es por el voto afirmativo del senador entrerriano al proyecto que propone la expropiación de tierras del INTA en Catamarca. La entidad, además, le pidió que dé explicaciones sobre el porqué de su voto en contra del INTA. Danilo Lima

[...]

27/07/2021 16 0
Redacción:
Danilo Lima

Editor General
E-mail: redaccion@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905
Comercial:


Contacto
E-mail: comercial@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905