Desde Farer hablaron de la injusticia que sufren los productores integrados de pollos

Es por el 3% que tributan de Ingresos Brutos dado que la Provincia los cataloga como prestadores de servicios industriales y no como criadores. Nicasio Tito, el presidente de Farer, volvió a alertar sobre el avance de la garrapata y a reclamar por los caminos. Danilo Lima

14/09/2025 | Muestras

El diálogo y la relación madura entre el sector agropecuario entrerriano y la administración del gobernador Rogelio Frigerio fue nuevamente puesta de relieve por la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer). El presidente de la entidad, Nicasio Tito, al hablar en el acto de inauguración de las 132ª Exposición de Ganadería, Industria y Comercio de la Sociedad Rural de Gualeguaychú, dijo destacó que campo y Gobierno “Hemos logrado una mesa de trabajo en la que podemos plantear con franqueza las preocupaciones del sector y encontrar, en muchos casos, la voluntad de avanzar en soluciones. Ese ida y vuelta, respetuoso pero firme, es lo que fortalece a Entre Ríos y a su producción”.

A pesar de valorar ese espacio de diálogo, que con otros gobiernos no se registraba, Tito dijo que “no alcanza con escucharnos” dado que “necesitamos decisiones concretas, porque la producción no espera”.

Avicultura

El presidente de Farer, en este sentido, enumeró los problemas que, de acuerdo a su mirada, siguen pendientes. “Uno de ellos es la injusticia que sufren los productores integrados de pollos. Se trata de la única actividad primaria que debe pagar el 3% de Ingresos Brutos, porque la provincia la cataloga como prestadores de servicios industriales y no como criadores de pollos. Esto los pone en clara desventaja frente a otras actividades y es un reclamo que venimos sosteniendo desde hace tiempo, con toda la legitimidad que da el hecho de producir alimento y trabajo en nuestra tierra”.

Garrapata

Tito, asimismo, volvió a referirse a la garrapata y calificó de “inadmisible” que el ectoparásito siga avanzando en nuestra provincia.

“En el norte ya la tenemos instalada y estamos luchando. Valoramos que el Gobernador nos escuche, pero debemos repetir que si no trabajamos en forma mancomunada los entes sanitarios, el Senasa, los productores y la Provincia, no podremos erradicar la garrapata”, alertó.

Y volvió a repetir lo que viene diciendo en distintas exposiciones. “Sería imperdonable para los productores y la Provincia, en esta tesitura internacional que estamos viviendo los ganaderos, donde tenemos valores históricos, dejar de enfrentar algo tan mísero. Es imprescindible que tengamos la conciencia de luchar contra la garrapata en esta oportunidad histórica que tenemos en la ganadería. No nos dejemos obstaculizar por un pequeño problema. Si no trabajamos juntos, coordinadamente, nos habrá derrotado. No por un bichito que le esté haciendo daño a nuestros animales, sino porque nuestros egos no nos permitan unirnos en el momento correcto”, exhortó

Caminos

Y, obviamente, el reclamo por los caminos no podía estar ausente en una muestra agropecuaria. “Al Gobernador se lo he dicho en varias oportunidades –y sé que está preocupado y trabajando–, el tema de los caminos es fundamental porque no sólo son para los productores que sacan su producción día a día. Son también para los maestros y los chicos que tienen que ir a las escuelas, para los nosocomios que hay que recorrer, y para la gente que necesita ir a suministrar mercadería a la ciudad”, añadió.

“Si usted, Gobernador, logra trabajar en forma conjunta y en algunos lugares ponerle el cascabel al gato podrá resolver algunas cuestiones que sé que lo perturban”, le dijo Tito a Frigerio, porque “hay lugares donde se trabaja bien y hay lugares que son un desastre” en Vialidad.

“Los entrerrianos tenemos ese linaje, el de Urquiza y el de Pancho Ramírez, por lo cual somos luchadores y vamos a pelear para que Entre Ríos pueda tener los caminos y las rutas que necesita, y los puertos habilitados para que sea la potencia de provincia que se merece”, arengó, y prometió que “los productores vamos a colaborar”.

Tito, finalmente, exhortó “a seguir trabajando juntos, defendiendo nuestra producción, cuidando nuestras comunidades rurales y sosteniendo con firmeza la bandera del federalismo. Juntos salimos adelante, separados nos hundimos. Es nuestra oportunidad, no la dejemos pasar”.

Archivo relacionado: Descargar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADInvestigadores actualizaron la superficie de bosques nativos en Entre Ríos

Conocer la superficie de ocupación de los bosques remanentes es fundamental para la planificación estratégica de los recursos naturales. Con algoritmos basados en principios de inteligencia artificial para clasificar imágenes satelitales se logró establecer cuál es la superficie de bosques nativos remanentes de Entre Ríos. Danilo Lima

[...]

29/08/2023 16 0

ACTUALIDADMartín Sieber será el director de Ganadería

Estará al frente de un área clave del Ministerio de Producción, que será encabezado por Guillermo Bernaudo. Sieber, actual presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos, pedirá licencia en ese cargo que será ocupado por la vicepresidente Carolina Lell. Danilo Lima

[...]

21/11/2023 16 0

ACTUALIDADFalleció Edgardo Barzola

Fue un activo dirigente del gremialismo cooperativista provincial y nacional con una activa participación en la cooperativa El Progreso, Fedeco, ACA y Coninagro. Tenía 65 años. Danilo Lima

[...]

28/09/2023 16 0

ACTUALIDADLa Sociedad Rural de Victoria, decepcionada con De Ángeli

Es por el voto afirmativo del senador entrerriano al proyecto que propone la expropiación de tierras del INTA en Catamarca. La entidad, además, le pidió que dé explicaciones sobre el porqué de su voto en contra del INTA. Danilo Lima

[...]

27/07/2021 16 0
Redacción:
Danilo Lima

Editor General
E-mail: redaccion@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905
Comercial:


Contacto
E-mail: comercial@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905