En Gualeguaychú, Colombatto hizo un repaso de la acción gremial de CRA
El ruralista habló de las gestiones efectuadas por la entidad que “dejaron en claro las necesidades del productor, la importancia de defender nuestro estatus sanitario y el rol estratégico que cumple el campo”. “Seguiremos trabajando para que los productores tengan voz”, prometió. Danilo Lima
José Ignacio Colombatto, el vicepresidente primero de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), volvió a su casa, la Sociedad Rural de Gualeguaychú (SRG) –entidad de la que fue presidente hace unos años– y, al hablar en el acto de inauguración de la 132ª Exposición de Ganadería, Industria y Comercio, aprovechó para realizar un repaso de la accionar gremial de la entidad.
El dirigente enfatizó en la importancia de la "infraestructura, la conectividad, los caminos rurales para producir, el acceso al crédito a tasas competitivas, y la tarifa eléctrica también competitiva”.
Hizo, además, un llamado a la clase política para que “dejen de lado las rencillas personales y trabajen para la gente, para el ciudadano y no que la gente trabaje para la dirigencia política”.
Orgullo
“Es una gran satisfacción estar hoy aquí para poder dar el mensaje de Confederaciones Rurales Argentinas. Créanme que es una alegría y un orgullo sincero que me hace recordar el comienzo de esta hermosa responsabilidad gremial, y que, continuando el camino marcado por mi padre y de la mano de un par de amigos, comencé hace algunos años en esta misma rural”, dijo el también ex presidente de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer)
En CRA, dijo, “entendemos que el rol dirigencial nos exige presencia, gestión y compromiso. En este tiempo hemos llevado adelante una agenda intensa y federal, que quiero compartir con ustedes”.
En primer lugar, enumeró, “hemos mantenido visitas y reuniones de trabajo con las más altas autoridades nacionales”, desde el presidente Javier Milei; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; la vicepresidenta Victoria Villarruel, hasta ministros y funcionarios clave como Luis Caputo, Guillermo Francos, Sergio Iraeta, Juan Pazo y el presidente del Senasa. “En todos estos encuentros dejamos en claro las necesidades del productor, la importancia de defender nuestro estatus sanitario y el rol estratégico que cumple el campo argentino”, señaló.
También, repasó, representantes de CRA se reunieron con gobernadores de distintas provincias como Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes, Jujuy y Salta, “llevando la voz federal de nuestras confederadas, porque sabemos que los problemas y las soluciones del sector no son los mismos en todo el país, y necesitamos que cada región tenga participación en las políticas públicas”.
Recordó, además, que “estuvimos presentes en los momentos difíciles, acompañando a los productores. En el sur, junto al Ejército y nuestras confederadas, compartimos la dura experiencia de la nevada que afectó seriamente a las producciones. También estuvimos en los incendios de El Bolsón, al lado del Lago Manso, donde recorrimos los campos, visitamos a productores que perdieron sus casas, hablamos con el intendente y ofrecimos el apoyo de nuestra entidad para encontrar soluciones. Estos hechos nos recuerdan que CRA no es solo una organización gremial: es una comunidad de contención y de compromiso solidario”.
“Estuvimos en contacto con la Unión Europea, participamos en reuniones de la FAO y en la FARM, llevando la voz de los productores argentinos a esos espacios de decisión. Porque sabemos que la producción nacional no puede estar aislada: debe integrarse al mundo con competitividad, sustentabilidad y reglas claras”, agregó
Resaltó, asimismo, que fue “un motivo de orgullo” la reanudación de la Jornada Nacional del Agro (Jonagro), un “evento emblemático de CRA que logramos poner nuevamente en marcha, con gran éxito de convocatoria y resultados positivos. A esto sumamos la Diplomatura en la UCA, una propuesta de formación que refleja nuestra vocación por preparar a las nuevas generaciones de dirigentes y productores para los desafíos que vienen”.
Ponderó, por otra parte, la tarea del economista de la entidad Ernesto O’Connor, con sus charlas semanales que “nos permiten tener un análisis claro y profundo de la coyuntura” y “también el empuje de nuestros jóvenes: los Congresos de Ateneo CRA que cada año reúnen a cientos de futuros dirigentes rurales”.
Colombatto, por último, aseguró que ese trabajo “es posible porque CRA se sostiene en valores firmes: el federalismo, la defensa de la producción y el compromiso con la comunidad rural”, y ratificó que “seguiremos trabajando para que los productores tengan voz, para que la Argentina recupere su potencial y para que el campo siga siendo motor de desarrollo, empleo y arraigo”.
A su turno, el vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), José Ignacio Colombatto, también enfatizó en la importancia de la "infraestructura, conectividad, caminos rurales para producir, acceso al crédito a tasas competitivas, tarifa eléctrica también competitiva". Valoró las reuniones con el gobernador Frigerio e hizo un llamado a la clase política para que "dejen de lado las rencillas personales y trabajen para la gente, para el ciudadano y no que la gente trabaje para la dirigencia política".
Archivo relacionado: Descargar