El maíz entrerriano presenta un desarrollo óptimo

El 69% de la superficie sembrada se encuentra en muy buena condición, mientras el 29% se ubica en buena condición. Las lluvias registradas antes y durante del período crítico favorecieron a los cultivos. Código Campo

22/11/2025 | Agricultura

Las expectativas de una buena cosecha de maíz en la provincia son cada vez más firmes dado que hasta el momento el desarrollo de los cultivos es óptimo, al punto que el 69% se encuentra en muy buena condición. Las últimas, además, llegaron en momentos justos, antes y después del denominado período crítico.

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (Siber), en su último informe semanal, señaló que “el cultivo se ubica estadios fenológicos comprendidos entre V8 (ocho hojas desplegadas) y VT (panojamiento), etapa que coincide con su período crítico”, definido como los 15 días previos y posteriores a la floración.

La condición general del cultivo a nivel provincial, destacaron los técnicos del Siber, es la siguiente: muy buena, 69 %; buena, 29 %; y regular, 2 %.

Estos porcentajes significan “un marcado incremento en la categoría muy buena, que pasó del 56 % al 69 % en los últimos 15 días (+13 puntos porcentuales)”. En consecuencia, “la condición buena disminuyó del 41 % al 29 % (-13 puntos). En conjunto, el 98 % del área se concentra entre estados de buenos a muy buenos, mientras que solo un 2 % se encuentra en condición regular”.

El maíz presenta “un desarrollo óptimo, favorecido por las precipitaciones registradas antes y durante del período crítico, momento en el que el cultivo es especialmente vulnerable al estrés hídrico. Estas condiciones han permitido sostener un crecimiento adecuado para definir el potencial de rendimiento del cultivo”, agrega el Siber en su informe.

Los colaboradores, además, reportaron que en algunos lotes “se observan plantas quebradas producto de las fuertes ráfagas de viento en la madrugada del domingo 16, donde por ejemplo la central meteorológica registró una ráfaga máxima de 98,9 km/h a la 1:20”.

Sin chicharritas

La Red de Monitoreo de Chicharrita, por su parte, informó en su último reporte que en el período comprendido entre el 10 al 20 de noviembre no se registró la presencia de Dalbulus maidis (chicharrita) en los 19 sitios de Entre Ríos donde se realizan los monitoreos mediante observación directa, red de arrastre y trampas cromáticas adhesivas.

 

En las fotos, un lote de maíz con presencia de plantas quebradas por el viento en el departamento Paraná. Gentileza: Ing. Agr. Guillermo Kleisinger.

Archivo relacionado: Descargar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADInvestigadores actualizaron la superficie de bosques nativos en Entre Ríos

Conocer la superficie de ocupación de los bosques remanentes es fundamental para la planificación estratégica de los recursos naturales. Con algoritmos basados en principios de inteligencia artificial para clasificar imágenes satelitales se logró establecer cuál es la superficie de bosques nativos remanentes de Entre Ríos. Danilo Lima

[...]

29/08/2023 16 0

ACTUALIDADMartín Sieber será el director de Ganadería

Estará al frente de un área clave del Ministerio de Producción, que será encabezado por Guillermo Bernaudo. Sieber, actual presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos, pedirá licencia en ese cargo que será ocupado por la vicepresidente Carolina Lell. Danilo Lima

[...]

21/11/2023 16 0

ACTUALIDADFalleció Edgardo Barzola

Fue un activo dirigente del gremialismo cooperativista provincial y nacional con una activa participación en la cooperativa El Progreso, Fedeco, ACA y Coninagro. Tenía 65 años. Danilo Lima

[...]

28/09/2023 16 0

ACTUALIDADLa Sociedad Rural de Victoria, decepcionada con De Ángeli

Es por el voto afirmativo del senador entrerriano al proyecto que propone la expropiación de tierras del INTA en Catamarca. La entidad, además, le pidió que dé explicaciones sobre el porqué de su voto en contra del INTA. Danilo Lima

[...]

27/07/2021 16 0
Redacción:
Danilo Lima

Editor General
E-mail: redaccion@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905
Comercial:


Contacto
E-mail: comercial@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905