Presión fiscal y sequía, temas centrales de la reunión del Gobierno y la Mesa de Enlace

El ministro de Economía, Hugo Ballay, recibirá a los dirigentes del campo para dar comienzo al debate en torno al Impuesto Inmobiliario Rural, Ingresos Brutos y demás cuestiones impostivas. El campo, por las dudas, ya avisó: “No hay lugar para más presión fiscal”. Danilo Lima

30/12/2021 | Esta tarde en la Casa de Gobierno

Con la sequía que se extiende impiadosa y el reciente Consenso Fiscal de fondo, y a 29 horas de que se termine este complicado 2021, el ministro de Economía, Hugo Ballay, recibirá esta tarde, a las 19, en la Casa de Gobierno, a los referentes de la Mesa de Enlace entrerriana, para comenzar la siempre dura disputa para la determinación de las alícuotas de los avalúos fiscales y demás cuestiones impositivas. La sequía, que castiga a los cultivos de granos gruesos y recorta rendimientos en forma dramática, obviamente, también estará sobre la mesa.

La Mesa de Enlace entrerriana pidió, como cada fin de año, una entrevista a las autoridades provinciales para iniciar el análisis de los temas fiscales, básicamente el Impuesto Inmobiliario Rural e Ingresos Brutos, y, para su sorpresa, la contestación no tardó en llegar y esta calurosa tarde del penúltimo día del año funcionarios de la administración del gobernador Gustavo Bordet y dirigentes agropecuarios estarán cara a cara.

En la nota de solicitud de audiencia a Ballay, los referentes de la Mesa de Enlace entrerriana le advirtieron que en nuestra provincia “no hay lugar para más presión fiscal en 2022”.

Le recordaron, además, que en el sector agropecuario “ya tenemos una afectación en todas las actividades por una sostenida sequía, que impacta en el actual ciclo productivo y compromete también para adelante. Hay actividades dedicadas al mercado interno con precios máximos, que en definitiva lo termina pagando el productor primario”.

En este marco, para los hombres del campo “no hay lugar para más impuestos, y mucho menos para aumentos, el sector fue esencial en la pandemia y lo demostró manteniendo el abastecimiento de las familias entrerrianas. Es hora de ser considerados en un sentido integral para que se pueda seguir trabajando y aportando riqueza genuina, y no solo para afrontar más impuestos”.

Vale resaltar, en este sentido, que la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), en su último informe, ubicó a Entre Ríos como la provincia con mayor presión fiscal de la zona pampeana, superior al promedio nacional. En la comarca, el Estado se queda con el 66,1% de la renta agropecuaria, mientras en el país ese índice se posiciona en el 63,2%.

Desde el Gobierno provincial, en tanto, acaso para calmar el ánimo de los productores –hartos, como el resto de los ciudadanos argentinos, de pagar cada vez más impuestos– adelantaron que, a pesar de que la firma del Consenso Fiscal da luz verde para eso, no se crearán nuevos gravámenes en Entre Ríos, ni se elevarán las alícuotas de los vigentes.

En este marco, si bien en el encuentro de estar tarde no habrá definiciones concretas, tal vez se pueda prever que las alícuotas de los avalúos fiscales sean ajustadas de acuerdo al índice de inflación de 2021, como ha sucedido en los últimos años. Aunque, claro, aun en este hipotético caso habrá disconformes en ambos lados de la mesa de negociación.

La seca, demoledora

El otro tema que seguramente ocupará buena parte de la reunión es el de la sequía que, día a día, reduce los rendimientos de los cultivos, en especial del maíz.

Una rápida recorrida por algunos lotes permite certificar con claridad el mal estado de los cultivos y ya hay chacareros que hablan de pérdidas de un 70% de la producción, hasta el momento.

Los productores, inexorablemente, producirán menos, y, en consecuencia, ingresará menos plata a sus bolsillos. La capacidad de pago, entonces, se verá resentida.

Habrá, ante escenario, que adoptar la decisión política de analizar la declaración de la emergencia o desastre agropecuario, según corresponda, porque las pérdidas serán muy significativas.

Archivo relacionado: Descargar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADInvestigadores actualizaron la superficie de bosques nativos en Entre Ríos

Conocer la superficie de ocupación de los bosques remanentes es fundamental para la planificación estratégica de los recursos naturales. Con algoritmos basados en principios de inteligencia artificial para clasificar imágenes satelitales se logró establecer cuál es la superficie de bosques nativos remanentes de Entre Ríos. Danilo Lima

[...]

29/08/2023 16 0

ACTUALIDADMartín Sieber será el director de Ganadería

Estará al frente de un área clave del Ministerio de Producción, que será encabezado por Guillermo Bernaudo. Sieber, actual presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos, pedirá licencia en ese cargo que será ocupado por la vicepresidente Carolina Lell. Danilo Lima

[...]

21/11/2023 16 0

ACTUALIDADFalleció Edgardo Barzola

Fue un activo dirigente del gremialismo cooperativista provincial y nacional con una activa participación en la cooperativa El Progreso, Fedeco, ACA y Coninagro. Tenía 65 años. Danilo Lima

[...]

28/09/2023 16 0

ACTUALIDADConfirmado: Jorge Ruiz es el nuevo jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio de Agricultura

El entrerriano, de larga trayectoria en la Federación Agraria Argentina y hombre de confianza del ministro Julián Domínguez, ocupará un rol clave en la nueva conformación de esa cartera. ¿Cuáles serán sus prioridades? Danilo Lima

[...]

06/01/2022 16 0
Redacción:
Danilo Lima

Editor General
E-mail: redaccion@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905
Comercial:


Contacto
E-mail: comercial@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905