Es fortísimo el impacto de la sequía en Entre Ríos

Las tasas de crecimiento de las especies forrajeras han sido muy bajas y existen campos arrasados, sin oferta forrajera. Esto impacta en la condición corporal de los animales. El maíz, en tanto, es el cultivo agrícola más afectado, al punto que en esta campaña podría registrarse el segundo rendimiento promedio más bajo de las últimos 20 años. Código Campo

30/12/2021 | La Niña se siente cada vez más

Un trabajo elaborado por los técnicos del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (Siber) da cuenta del enorme impacto que la sequía tiene en la producción agropecuaria de la provincia, tanto en los campos ganaderos como agrícolas.

Los colaboradores del Siber, en el caso puntual de la ganadería, sintetizan en los siguientes puntos los graves inconvenientes que padecen los productores:

* No hubo una primavera con tasas de crecimiento normales o adecuadas del forraje. Las tasas de crecimiento de las forrajeras fueron similares a las del otoño e invierno, debido a la escasa humedad en el perfil hídrico del suelo.

* Los lotes implantados con alfalfas (foto) presentan baja tasa de crecimiento, aunque es la especie forrajera que mejor está soportando la situación junto con grama rhodes.

* El campo natural está con nulas o muy bajas tasas de crecimiento. Las empresas ganaderas que poseen algo de reservas todavía cuentan con hacienda en aceptables condiciones, pero donde las reservas se agotaron se visualiza una gradual caída de la condición corporal de los animales.

* Existen campos arrasados, sin oferta forrajera.

* Se han realizado muy escasas reservas forrajeras.

* Los lotes pastoreados no logran recuperarse para ingresar nuevamente los animales.

Maíz

Entre los cultivos agrícolas, el maíz es el más afectado por el puslo seco. “Las escasas precipitaciones de diciembre asociadas a las elevadas temperaturas han puesto en jaque al cultivo, ya que generaron un ambiente muy hostil que coincidió con su período crítico (± 15 días de la floración)”, resalta el informe del Siber.

El 80% de los lotes se encuentra entre condición regular (49%) y mala (31%), mientras el 19% está en buenas condiciones y sólo el 1% muy buena.

En el reporte, asimismo, se remarca que las temperaturas extremas generaron una caída del 31 % en la condición buena a muy buena en el transcurso de la última semana.

Los técnicos del Siber, además, aportan un dato preocupante: el análisis de regresión que contempla la precipitación acumulada del bimestre noviembre-diciembre en los últimos ocho años da un rango de rendimiento estimado a nivel provincial de entre 3.500 y 4.500 kg/ha. De concretarse, agregan, sería el segundo rendimiento más bajo de las últimos 20 años.

Soja

Mientras, la soja de primera, según el reporte del Siber, presenta las siguientes condiciones: muy buena, 4 %; buena, 50 %; regular, 40 %; y mala, 6 %

“Al comparar la condición del cultivo actual con las últimas tres campañas en similar fecha, se ve claramente que la soja de primera se encuentra en su peor escenario”, advierte los técnicos de la Bolsa de Cereales.

Si bien la soja aún no ingresó en la etapa crítica “es necesaria la ocurrencia de precipitaciones y que las mismas sean de montos considerables para poder compensar el déficit del mes en curso”.

La fuerte sequía en la provincia también impacta negativamente sobre la soja de segunda. La falta de humedad en el suelo interrumpió las labores de siembra y hasta el momento no se han podido retomar.

La condición del cultivo a nivel provincial es la siguiente: muy buena, 8 %; buena, 34 %; regular, 42 %; y mala, 16 %

La soja de segunda presenta severos síntomas de estrés, desde las pérdidas de plántulas en germinación y desecamiento de hojas en los estadios más avanzados del cultivo.

Archivo relacionado: Descargar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADInvestigadores actualizaron la superficie de bosques nativos en Entre Ríos

Conocer la superficie de ocupación de los bosques remanentes es fundamental para la planificación estratégica de los recursos naturales. Con algoritmos basados en principios de inteligencia artificial para clasificar imágenes satelitales se logró establecer cuál es la superficie de bosques nativos remanentes de Entre Ríos. Danilo Lima

[...]

29/08/2023 16 0

ACTUALIDADMartín Sieber será el director de Ganadería

Estará al frente de un área clave del Ministerio de Producción, que será encabezado por Guillermo Bernaudo. Sieber, actual presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos, pedirá licencia en ese cargo que será ocupado por la vicepresidente Carolina Lell. Danilo Lima

[...]

21/11/2023 16 0

ACTUALIDADFalleció Edgardo Barzola

Fue un activo dirigente del gremialismo cooperativista provincial y nacional con una activa participación en la cooperativa El Progreso, Fedeco, ACA y Coninagro. Tenía 65 años. Danilo Lima

[...]

28/09/2023 16 0

ACTUALIDADConfirmado: Jorge Ruiz es el nuevo jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio de Agricultura

El entrerriano, de larga trayectoria en la Federación Agraria Argentina y hombre de confianza del ministro Julián Domínguez, ocupará un rol clave en la nueva conformación de esa cartera. ¿Cuáles serán sus prioridades? Danilo Lima

[...]

06/01/2022 16 0
Redacción:
Danilo Lima

Editor General
E-mail: redaccion@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905
Comercial:


Contacto
E-mail: comercial@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905