Se presentan tres candidatos: Gloria Pérez, Jorge Gvozdenovich y Sebastián Vittone. Serán evaluados por un jurado compuesto por cinco miembros. El nombre del ganador se conocerá dentro de unos días después de que el Consejo Directivo del INTA ratifique la decisión de los jurados. Danilo Lima
Los dirigentes federados expresaron su malestar ante el silencio de la Secretaría de Agricultura ante el petitorio presentado por la entidad. Convocaron, además, a las entidades de base para llevar adelante asambleas zonales en todo el país, que se llevarán adelante el 8 y el 15 de julio. Código Campo
Para el economista Enrique Szewach, la “mala praxis y la mala suerte son una combinación letal”, mientras el analista político Sergio Berensztein se preguntó si “¿la política argentina está en un punto de inflexión?”. Al cierre del Seminario de Perspectivas Agropecuarias Agrotendencias, ambos analizaron lo que viene de cara a las elecciones de octubre. Código Campo
Fernando Rivara (Federación de Acopiadores), José Carlos Martins (Consejo Agroindustrial Argentino), Gustavo Idígoras (CIARA-CEC), Diego Cifarelli (FAIM), Marcos Hermanson (Centro de Corredores) y Elbio Laucirica (Coninagro) integraron una mesa intersectorial donde coincidieron en pedir previsibilidad y reglas claras para expandir la producción. Código Campo
Paulina Lescano, Gustavo López y Enrique Erize analizaron el panorama comercial y arrojaron algunas claves que los productores deberían tener en cuenta a la hora de tomar decisiones productivas. Código Campo
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires lanzó la Campaña Fina 2023/24 en el seminario Agrotendencias. Para trigo, proyectó 6.300.000 hectáreas y 18 millones de toneladas de trigo y para cebada, 1.300.000 hectáreas y 5 millones de toneladas. Código Campo
Fue fundada el 15 de mayo de 1952 durante un acto realizado en el Cine Ideal. Allí se firmó el acta constitutiva con la presencia de 32 personas, la mayoría vinculada a la actividad pecuaria. Código Campo
La histórica sequía fue letal para la producción de granos gruesos y generó enormes pérdidas económicas y dificultades financieras en los productores. La siembra de trigo se realizará, pero el tema central es cómo se financiará el productor cuando sus bolsillos están vacíos. Cooperativas, acopios y agronomías, una vez más, jugarán un rol clave porque los créditos bancarios son, como casi siempre, inaccesibles. Danilo Lima
Los referentes de las entidades agropecuarias entrerrianas le recordaron, una por una, las medidas que sólo se quedaron en anuncios. Código Campo
El director de Agricultura brindó detalles del programa Productor Agropecuario Sustentable de Entre Ríos. El PASE fija indicadores que abarcan lo referido a la sustentabilidad de los procesos productivos, tanto en aspectos económicos como ambientales, productivos y sociales. Tiene especial importancia al compromiso que los productores tienen con el desarrollo de su territorio. Código Campo
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2021 Código Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis